Prepara ya tu certificado oficial de inglés de la Universidad de Cambridge
Hay muchas razones para obtener un certificado oficial que acredite tu nivel de conocimiento de inglés, aunque en la actualidad son dos las que más pesan a la hora de decidirse a prepararlo: las ventajas laborales que supone y la obligación de acreditar un nivel B1 para la obtención del Grado universitario.
En enero abrimos dos nuevos grupos de preparación del certificado de nivel B1 de la universidad de Cambridge. Anímate y empieza a preparar tu futuro.
Horarios: Opción 1 martes de 18:00 a 21:00; Opción 2 jueves de 18:00 a 21:00. Matrícula gratis.
NIVEL B1 PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO UNIVERSITARIO
El Plan Bolonia sienta la bases del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el que es obligatorio acreditar un nivel B1 en un idioma extranjero para la obtención del título de Grado. Aquí os dejamos algunas preguntas frecuentes sobre este tema:
Es el nivel de conocimiento de una lengua extranjera que los estudiantes de las universidades andaluzas deben acreditar para obtener un título de Grado.
El nivel B1 está descrito en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) de la siguiente forma:
El nivel B1 refleja la especificación del Nivel Umbral para un viajero que va a un país extranjero, y tiene quizá dos características principales:
1. La primera es la capacidad de mantener una interacción y de hacerse entender en una variedad de situaciones; por ejemplo:
-
- generalmente comprende las ideas principales de los debates extensos que se dan a su alrededor siempre que el discurso se articule con claridad en nivel de lengua estándar;
- ofrece y pide opiniones personales en un debate informal con amigos;
- expresa de forma comprensible la idea principal que quiere dar a entender;
- utiliza con flexibilidad un lenguaje amplio y sencillo para expresar gran parte de lo que quiere;
- es capaz de mantener una conversación o un debate, pero a veces puede resultar difícil entenderle cuando intenta decir exactamente lo que quiere;
- se expresa comprensiblemente, aunque sean evidentes sus pausas para realizar cierta planificación gramatical y léxica y cierta corrección, sobre todo en largos periodos de producción libre.
2. La segunda característica es la capacidad de saber cómo enfrentar de forma flexible problemas cotidianos como, por ejemplo:
-
- se enfrenta a situaciones menos corrientes en el transporte público, a las típicas situaciones que suelen surgir cuando se realizan reservas para viajes a través de una agencia o cuando se está viajando;
- participa en conversaciones sobre asuntos habituales sin haberlo previsto;
- es capaz de plantear quejas;
- toma la iniciativa en una entrevista o consulta (por ejemplo, sabe cómo iniciar un nuevo tema), aunque aún se le nota que depende del entrevistador durante la interacción;
- sabe cómo pedir a alguien que aclare o desarrolle lo que acaba de decir.
Sí. Para completar tu formación universitaria debes estar en posesión de una certificación de nivel B1.
La acreditación del nivel B1 de una lengua extranjera es imprescindible para graduarte. Si no estás acreditado al final de tus estudios, no podrás obtener el título de Grado.
Necesitas tener la acreditación antes de solicitar el título. Si tu dominio de una lengua extranjera no es suficiente para acreditarte, no podrás obtener el título de Grado. Por tanto, debes tener tiempo para poder planificarte. Es recomendable que consigas tu acreditación lo antes posible.
El nivel B1 acreditado tiene que ser en una lengua extranjera que tenga exámenes de dominio oficiales. Puedes acreditar un B1, por ejemplo, en alemán, francés, inglés, italiano, portugués; también en griego, finés, checo, chino, japonés...
En el MCER se contemplan seis niveles de competencia: A1 y A2 corresponden a un nivel básico; B1 y B2 describen a un usuario independiente; C1 y C2 se utilizan para indicar una competencia muy alta en la lengua. Por tanto, el B1 corresponde a un nivel intermedio de conocimiento de la lengua.
Hay varias formas de saber cuál es tu nivel aproximado de lengua:
- Leer y completar el pasaporte de lenguas propuesto por la Unión Europea
- Relizar el test de nivel de inglés de Cambridge ESOL:
- También puedes hacer el test de nivel en Axalingua Language Center, incluyendo una pequeña entrevista oral con uno de nuestros profesores. para saber cuál es tu nivel aproximado.
No. Los certificados que tengas de realización de cursos no te servirán como acreditación. Sólo te servirá la prueba de dominio.
En primer lugar debes consultar la lista de los certificados que tu universidad acepta para la acreditación; comprobarás que entre ellos siempre están los certificados de Cambridge ESOL ya que son unas certificaciones oficiales reconocidas a nivel internacional. La ventaja de estos certificados es que vayas a donde vayas, tanto en España como en el extranjero, siempre te reconocerán tu nivel de inglés.
Para acreditar un nivel B1 en una lengua extranjera será necesario presentar un diploma o certificado obtenido tras la realización de una prueba de dominio de la lengua extranjera de nivel B1 o superior.
La acreditación oficial del nivel B1 y superiores tanto en inglés como en la lengua del destino te cuenta como mérito adicional en las convocatorias de movilidad internacional (Erasmus o programas propios de las universidades). También debes tener en cuenta que existen muchos destinos que establecen requisitos de nivel de lengua, a menudo superiores al B1. Por ello, es importante que vayas pensando en acreditarte de inglés o de la lengua del destino que te interesa mucho antes de pedir la plaza de movilidad. Recuerda que también puedes aprovechar tu estancia en el extranjero para mejorar tus conocimientos de lengua y para acreditarte.